Mateu Malondra Flaquer [1977; Palma, Islas Baleares] desarrolla en su obra una considerable variedad de procesos musicales y sonoros, donde la multiplicidad, la fragmentación modular, la superposición de estrategias compositivas diferenciadas y la concatenación de elementos musicales configuran los rasgos más característicos de su trabajo. Su formación musical se inició con estudios de composición con David Padrós y Christian de Jong, y continuó con un BAMus y un MMus en Composición en el Conservatorio de Maastricht (ZUYD University) bajo la tutela de Robert HP Platz, así como un BAMus en Guitarra Clásica en el Real Conservatorio de La Haya con Enno Voorhorst. Amplió sus conocimientos con estudios de electroacústica en el Centre Henri Pousseur de Liege con Patrick Delges y Jean-Marc Sullon, y enriqueció su perspectiva con clases magistrales de figuras como Daniel De Adamo, Richard Barrett, Brian Ferneyhough, Beat Furrer y Wolfgang Rihm. Su investigación académica culminó con un doctorado en la Kingston University-London en 2021, bajo la dirección de Paul Archbold y Oded Ben-Tal, con una tesis sobre las estructuras polifónicas.
En el ámbito de la pedagogía, Malondra Flaquer ejerce actualmente como Profesor Técnico Especialista en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, donde su amplia formación y experiencia se traducen en una labor docente especializada para la formación de nuevos profesionales de la música. Las asignaturas que imparte reflejan su expertise en la creación musical contemporánea y la integración de la tecnología, incluyendo Composición Electroacústica, que guía a los estudiantes en la aplicación de técnicas compositivas actuales y potencia el proceso creativo con medios electrónicos; Composición Mix-Media, que explora la fusión de la tecnología con la música, la composición audiovisual, la escenografía y el espacio sonoro; Tecnología Aplicada a la Música IV, que fomenta el conocimiento avanzado de las herramientas tecnológicas; Repertorio con medios electrónicos para saxofón, una asignatura que explora las posibilidades tímbricas y expresivas de la combinación del saxofón con la electroacústica; Creatividad e Innovación para saxofonistas, que estimula el pensamiento original y la capacidad de innovación; y Proyectos de Gestión Cultural, que ofrece herramientas para la ideación, planificación y evaluación de proyectos musicales. Anteriormente, dirigió la escuela municipal de música de Calvià y enseñó guitarra clásica en las escuelas municipales de Calvià y Artà.
En la gestión pública, ejerció como director del Institut d'Estudis Baleàrics entre 2019 y 2022. Actualmente, desarrolla un papel clave como director artístico, jefe de producción y coordinador del Festival ME_MMIX.
Su actividad artística en la composición se caracteriza por la formalización de procesos musicales y sonoros, con una exploración de la multiplicidad, la fragmentación modular y la superposición de estrategias compositivas. También ha trabajado en la composición de espacios sonoros para teatro y escenografía, creando ambientes inmersivos. Su presencia en el circuito internacional comenzó en 2006 con encargos de festivales e intérpretes de renombre, como el Festival Mixtur 2015, el Grup Instrumental BCN216 y el Festival Musica Sacra Maastricht 2006, entre muchos otros. Actualmente, trabaja en nuevas piezas para Lluïsa Espigolé, Xabier Casal y Carlota Càceres, así como en el monodrama Samurai con texto de Rafel Gallego, y colabora con Posada Producción en el diseño de la escenografía y el espacio sonoro de proyectos teatrales como Laura y Volaven Bicicletes.
La calidad y la innovación de su obra han sido reconocidas en diversos certámenes internacionales, siendo finalista en convocatorias del Arditti Quartet y del concurso ICP, así como del Music Village International call for new works. Obtuvo el primer premio del concurso GTM-Conservatoria Symfonieorkest y fue seleccionado para el Donaueschingen Musiktage-Next Generation, el Franco Donatoni International Meeting for Young Composers, el Concurs PluralEnsemble y el Ecce and Riot Ensemble International call for new works, entre otros reconocimientos.
Su música ha sido interpretada por formaciones de prestigio como el Arditti String Quartet, BCN216, Ensemble dissonArt, Insomni, Ensemble Exposé, Mdi Ensemble, Palomar Ensemble, Plural Ensemble, QuLacoza, Riot Ensemble, Vertixe Sonora y UMS’nJIP, así como por solistas y directores de la talla de Rafel Caldentey, Neus Estarellas, Pilar Fontalba, Takao Hyakutome, Mark Knoop, Gerry Cornelius y Beat Furrer. Su obra ha resonado en festivales y salas de concierto como el Cairo Contemporary Music Days, Dark Music Days, Donaueschinger Musiktage-Next Generation, Festival Musica Sacra Maastricht,Forum Wallis, Gaudeamus Muziekweek, IDAF Festival, IMD-47-Internationale Ferienkurse für neuen Musik-Open Space, Festival Mixtur Barcelona, Nact der neuen Musik Düsseldorf, New York City Electroacoustic Music Festival, NUNC2!, Perspectives XXI, Unerhörte Musik-Berlin, Sintése, SIRGA, Sounds New, L’Auditori-Barcelona, Auditori de Saragossa, Auditori CajaSol, És Baluard, Concertgebouw Brugge, Conzertzaal Tilburg, Theater ann het Vrijthof, MISE-EN Place, Muziekcentrum First Philips, Senate House, Studio Noru, Tokyo Opera City Recital Hall i Spectrum, entre muchos otros.
Sus grabaciones incluyen trabajos para Takao Hyakutome, Tomeu Moll y Vokalensemble NOVA, y ha recibido financiación de instituciones como la Ernst von Siemens Musikstiftung y el Institut Ramon Llull.
Su música ha sido difundida por medios radiofónicos de todo el mundo e interpretada en Egipto, Europa, Islandia, Japón, México, el Reino Unido, Sudáfrica y los EEUU. Desde 2012, su obra está editada y distribuida por Universal Edition y BabelScores